Publicado el:

El Día Mundial de la Palta: ¿Por qué se festeja esta fruta tan amada?
Cada año, el 31 de julio se celebra el Día Mundial de la Palta (o aguacate, como también se la conoce).
La palta era consumida por las culturas precolombinas hace más de 9,000 años. Hoy, es uno de los superalimentos más populares del mundo, con producción en México, Perú, Chile, Colombia, y también Argentina.
¿Por qué se celebra?
El objetivo de este día es:
Promoción de sus beneficios nutricionales:
La palta es considerada un “superalimento” debido a su alto contenido de grasas saludables (monoinsaturadas), vitaminas (K, E, C, B) y minerales (potasio, magnesio), así como fibra.
Reconocimiento de su versatilidad culinaria:
La palta se ha ganado un lugar privilegiado en cocinas de todo el mundo, desde el tradicional guacamole mexicano hasta ensaladas, tostadas, smoothies y platos gourmet. Este día celebra su adaptabilidad y el placer que brinda a los paladares.
Valor cultural y económico:
La palta es originaria de México y Centroamérica, donde ha sido cultivada y apreciada por miles de años. Hoy en día, es un producto agrícola de enorme importancia económica para muchos países productores, y su demanda global no para de crecer. El día sirve para reconocer su impacto en la agricultura y el comercio internacional.
Diversas campañas de promoción, especialmente en países con alta producción o consumo (como México o Estados Unidos), han impulsado la popularidad de esta fecha para generar conciencia y aumentar el consumo. Coincide con la temporada de cosecha de la palta en algunas regiones importantes, lo que también ayuda a la celebración.
El Día Mundial de la Palta es una iniciativa global para celebrar, difundir y valorar este fruto por sus aportes a la salud, su delicioso sabor y su relevancia cultural y económica en el mundo.